18/03/2020 |
Panorama MUNDIAL en 5 minutos |
Previamente castigados y sin poder eludir el impacto negativo del escenario global, los mercados de granos empiezan a diferenciarse en base a los fundamentos propios. |
Las Bolsas del planeta siguen en pérdida ante la expansión del coronavirus. Ya no habrÃa medida que alcance para calmar a los mercados. El entusiasmo por el paquete de la Casa Blanca se esfumó rápidamente. Tampoco las movidas de la Fed o las de los bancos europeos sirven. El petróleo sigue su caÃda y todo parece indicar que va rumbo a los u$s 20 el barril, debido a la amenaza de demanda, las diferencias entre la OPEP y Rusia y el crecimiento de la producción de shale en EE.UU. |
TRIGO: intenta salir de la posición sobrevendida pero el dólar no se lo permite quitando competitividad a las exportaciones de EE.UU. Si bien hay un deterioro de los cultivos en Kansas, podrÃa ser compensado por la mejora registrada en Oklahoma y Texas, estados que conforman el área del duro de invierno. No sale de los peores precios para los últimos 5 o 6 meses, frente a un mundo que está cómodo con la oferta global disponible. |
Rusia: la debilidad del rublo hizo que las exportaciones rusas crecieran 30% la última semana, y preanuncia un final de ciclo entonado para el trigo del Mar Negro. |
MAÃZ: se enfrenta a la amenaza que implica el etanol, vital para los precios del cereal. El cereal se considera sobrevendiddo y subvalorado. |
USA: además de la guerra comercial con China y autorizaciones de Trump a pequeñas refinerÃas para eludir la mezcla con el biocombustible, se suma el derrumbe del crudo y hablan de cierre de plantas de elaboración de etanol en el Medio Oeste estadounidense, o bien una abrupta caÃda en el procesamiento de maÃz dados los márgenes adversos de la actividad. Si se concreta y se suma un aumento de área -como se prevé- en 2020/21, estará comprometido. Los futuros se han retrotraÃdo a los precios de septiembre de 2018. |
Hacia delante puede haber factores alcistas ligados al clima. Por un lado la alta probabilidad de inundaciones durante la siembra en el Midwest USA, por el otro la seca que en el sur complica a la safrinha brasileña. Pero para que sean facturados en los precios habrá que esperar. |
SOJA: el mercado vuelve por compras de oportunidad, asentadas en la condición sobrevendida del poroto y los recortes de producción que se plantean para Sudamérica. Se suma que muchas plantas de etanol en el Midwest USA se paren o minimicen su producción; es una menor disponibilidad de DDGs, dándole firmeza a la harina de soja. El área de siembra 2020 serÃa menor al que indicó el USDA en el Ag Fórum. |
Argentina: lÃder del mercado en harina de soja viene con problemas. Por un lado, la caÃda de Vicentin, por el otro las medidas antinegocio del gobierno argentino y ahora se suman las demoras en puertos ante las dudas que generan las medidas para contener al coronavirus. Si la carga se complica es muy probable que varios negocios pasen a manos estadounidenses. |
China: habrÃa comprado soja USA la semana pasada, aunque esto por ahora no tiene confirmación oficial. Lo que sà es cierto es que los datos de crushing para febrero suministrados por los aceiteros USA superan lo que esperaban los inversores. |