Maroun Informa
29/07/2020
Panorama MUNDIAL en 5 minutos
Los mercados aún no asimilaron los datos que brindó el USDA, en los cuales menciona que tanto los lotes de soja, maíz como trigo de primavera se encuentran en una situación mejor que lo esperado en el mercado.
Las Bolsas de Asia y Europa rebotan, prestando atención a la reunión que hoy mantendrá la FED de EE.UU. en la cual definirán la tasa, además extendería sus préstamos de emergencia hasta diciembre. La preaertura de Wall Street se mueve lentamente en positivo. El petróleo aumenta luego de una sorpresiva caída en los stocks de USA, disipando dudas por una posible merma de demanda.
TRIGO: toma iniciativa y cumple con la suba/rebote de hoy, ayudado por un dólar que sigue su caída. El dólar estadounidense perdido el 10% de su valor relativo desde el pico de marzo pasado, como siempre mencionamos esto ayuda a los commodities, en especial al trigo.
USDA: encontró una mejora en lotes del trigo de primavera por 2 puntos de una semana a otra. Debido al clima seco de mayo/junio, un tour virtual por las planicies de EE.UU. proyecta rindes similares a los del año pasado o ligeramente por debajo de ellos, otorgándole soporte a los precios.
Egipto: terminó su licitación, y los ganadores fueron Rusia y Ucrania, con precios levemente mayores a los del llamado previo y u$s 10 por arriba del comienzo de campaña de 2019/20.
Rusia: el Ministerio de Agricultura de este país ubicó la superficie con trigo en 29.4 M ha, la más amplia desde 1990, un dato bajista.
MAÍZ: el clima no ayuda a los precios al asegurar que todo seguirá su curso de manera positiva, para un cultivo que hoy se encuentra en muy buenas condiciones, con rindes por arriba de lo esperado por el mercado. El USDA notifica una mejora de 3 puntos en la condición bueno-excelente, y llama la atención al mercado. Esta situación podría llevar a un incremento de stocks finales, eliminando el alivio a los precios que se logró con el recorte extraordinario de superficie sembrada que llevó a cabo el USDA en su último informe trimestral.
SOJA: la modificación en los pronósticos climáticos asegura en el cinturón sojero falta de lluvias hasta casi mediados de agosto, acompañadas de temperaturas frescas. Aun así, no parece ser algo negativo que disminuya los stocks que se esperan.
El USDA ubicó en 72% bueno-excelente la condición de los lotes de soja. Elevando en 3 M tn los inventarios finales de la campaña 2020/21. Una complicación que no se soluciona totalmente con un buen nivel de demanda.
Brasil: la moneda de este país (R$ 5.15/u$s) continúa apreciada y genera oxígeno para la soja estadounidense, si bien el país carioca está en la etapa de caída de sus exportaciones, debería perder poder de competencia en la arena global.